Ciudad Juárez. – Nueva alerta en China por casos de metapneumovirus humano; destacan medios Internacionales información de nuevo virus peligroso en China.

Los sntomas y cómo se contagia este virus desconocido:


Durante la temporada invernal es muy común contraer enfermedades respiratorias y en China se encendieron las alarmas por el metapneumovirus humano (HWPV).

De acuerdo con autoridades de salud en China, los casos de enfermedades respiratorias agudas mostraron una tendencia al alza desde el pasado 16 de diciembre.

Alerta por brote de virus en China
Se prevé que para esta temporada invernal, las enfermedades infecciosas respiratorias tengan un repunte.

Los casos que se detectaron recientemente inluyen patógenos como el rinovirus y el metapneumovirus humano en menores de 14 años y hay una tendencia al alza.

Además, en una entrevista, un experto en enfermedades respiratorias comentó a National Business Daily que no exsite una vacuna para esta enfermedad y debido a que los síntomas son muy similares a los del resfriado medican antivirales pero no sirven para este padecimiento.

También te puede interesar:Virus de “enfermedad del beso” causaría esclerosis múltiple: Estudio
¿Qué es el metaapneumovirus humano (HWPV)?
Elmetaapneumovirus humano (HWPV) es un virus muy similar al resfriado común, pero puede causar infecciones en las vías respiratorias superiores que se pueden convertir en neumonía, asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Aunque la mayoría de los casos la enfermedad es leve, existen algunos grupos de riesgo que pueden desarrollar síntomas graves de la enfermedad.

Síntomas del metaapneumovirus humano (HWPV)
Algunos de los síntomas del metapneumovirus humano (HWPV) son:

Tos
Fiebre
Escurrimmiento nasal
Dolor de garganta
Sibilancias
Dificultad para respirar (disnea)
Erupción

Las personas que corren mayor riesgo son:

Menores de 5 años
Mayores de 65 años
Personas con sistema inmunológico debilitado por infecciones como VIH, cáncer o enfermedades autoinmunes.
Personas que padecen asma o EPOC
También te puede interesar:Bacterias y virus liberadas del permafrost podrían revivir enfermedades
¿Cómo se contagia el metaapneumovirus humano (HWPV)?

El metapneumovirus humano se transmite a través del contacto directo, es decir cuando una persona infectada tose o estornuda. Al dar la mano, abrazar o besar. Incluso puedes contraer la enfermedad si tocas superficies u objetos contaminados como teléfonos, teclados, entre otros.

China No ha sido pronunciado oficialmente por las autoridades como un «brote

El metapneumovirus humano (HMPV), aunque fue descubierto en 2001, acapara los titulares tras registrarse un aumento de casos no precisado en China, aunque no ha sido pronunciado oficialmente por las autoridades locales como un «brote», tampoco se ha declarado como estado de emergencia.

Varios portales de noticias han alarmado a la población hablando de una potencial pandemia la cual, hasta ahora, está lejos de serlo.

El HMPV provoca síntomas similares a los de Covid-19, ya que se manifiesta a través de tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar. En algunos casos, los síntomas pueden causar bronquitis o neumonía.

Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), el periodo de incubación del HMPV oscila entre 3 y 6 días, y la duración media de la enfermedad varía según la severidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *