La Cadena americana CNN realiza el primer Debate de candidatos por la presidencia de los EU.

— El presidente Joe Biden es tres años y siete meses mayor que el expresidente Donald Trump.

En el debate que mantuvieron este jueves por la noche en CNN, la diferencia entre el actual presidente, de 81 años, y su contrincante, de 78, parecía mucho mayor.

Biden, ronco y con poco registro vocal, a menudo fue incapaz de expresar con claridad sus diferencias con Trump. En un momento dado, después de que Biden dejara de defender su trayectoria en materia de seguridad fronteriza, Trump dijo: «Realmente no sé lo que dijo al final de esa frase. Creo que él tampoco sabe lo que dijo».

Trump, por su parte, repitió en ocasiones su frecuente negacionismo de las elecciones. Dijo que aceptaría los resultados de las elecciones de 2024 si son «justas y legales», pero luego repitió sus mentiras sobre el fraude en los comicios de 2020.

«Eres un llorón, y perdiste la primera vez», dijo Biden.

Era la primera vez que cualquiera de los dos debatía desde 2020, e hicieron historia este jueves por la noche: era la primera vez que un presidente en ejercicio y un expresidente debatían. Los dos se enfrentaron sobre aborto, inmigración, política exterior, inflación y más.

A la mitad del debate, su enfrentamiento tomó un cariz amargo y personal. Biden destacó las condenas penales de Trump. Trump respondió invocando al hijo de Biden, Hunter, también condenado recientemente. Luego Biden acusó a Trump de haber tenido relaciones sexuales con la estrella porno Stormy Daniels mientras la esposa de Trump estaba embarazada.

«No tuve sexo con una estrella porno», dijo Trump.

A continuación, seis conclusiones del debate de la CNN en Atlanta, moderado por Jake Tapper y Dana Bash:

CNN verifica las afirmaciones de Trump y Biden en el debate: falso o verdadero
Debate Biden Trump.


El expresidente Donald Trump y el presidente Joe Biden debaten en los estudios de CNN en Atlanta el 27 de junio de 2024. (Crédito: Will Lanzoni/CNN)

El problema de edad de Biden acaba de empeorar
La tarea más importante para Biden este jueves por la noche era acabar con las preocupaciones de los votantes sobre su mayor vulnerabilidad —su edad— y convertir las elecciones en un referéndum sobre Trump.

Trump y Biden hablan de su edad de cara a las elecciones presidenciales
No lo consiguió.

Biden estaba ronco y a veces fue ininteligible. Las palabras a menudo se entremezclaban. Tropezó, sobre todo cuando intentó citar estadísticas y legislación. Rara vez alzó la voz para insistir en puntos importantes, perdiendo oportunidades de atacar a Trump por sus esfuerzos para anular las elecciones de 2020, sus nombramientos en el Tribunal Supremo que llevaron a la anulación de las protecciones del derecho al aborto de Roe v. Wade y más.

Durante una discusión sobre la deuda nacional, Biden se atribuyó el mérito de «asegurarnos de que hacemos que cada persona sea elegible para lo que he sido capaz de hacer con el… con el covid, perdón, con hacer frente a todo lo que teníamos que hacer, mira. Finalmente vencimos el Medicare».

«Tiene razón, venció a Medicare», respondió Trump. «Lo venció hasta la muerte».

Dos fuentes de la campaña dijeron que Biden ha estado resfriado en los últimos días.

Aunque las primarias demócratas terminaron hace tiempo, su actuación seguramente provocará más dudas entre los miembros del partido sobre si darle a Biden una segunda candidatura con solo una oposición nominal fue la decisión correcta.

También eleva las apuestas para el 10 de septiembre, cuando Biden y Trump se enfrenten en su segundo y, por ahora, último debate, organizado por ABC.


La poca ofensiva de Biden
A lo largo del debate, la estrategia ofensiva de Biden consistió en utilizar una y otra vez frases de una sola línea para atacar a Trump.

Algunas de las frases eran las habituales de Biden.

«Cada cosa que has dicho es mentira. Cada una de ellas», le espetó al expresidente en un momento dado.

En otro, dijo: «Nunca he oído tanta palabrería en mi vida».

Y en un punto potencialmente brillante para Biden, el presidente destacó un informe de 2020 de The Atlantic según el cual Trump se había referido a los caídos en la guerra estadounidenses como «tontos» y «perdedores». Invocó a su hijo Beau, que murió de cáncer cerebral tras un año en Iraq en el que estuvo expuesto a gases tóxicos.

«Mi hijo no era un tonto. Tú eres un tonto. Tú eres el perdedor», dijo Biden.

Y durante un rifirrafe sobre la condena de Trump por intentar encubrir que tuvo un amorío con Daniels, Biden dijo: «Tienes la moral de un gato callejero».

Trump y Biden hablan de su edad de cara a las elecciones presidenciales
La marcada diferencia al abordar el 6 de enero
En pocas palabras: Biden estaba ansioso por abordar los acontecimientos del 6 de enero de 2021 de frente mientras Trump se movía para cambiar de tema, y la diferencia en las respuestas entre los dos candidatos fueron algunas de las más crudas durante todo el debate.

Cuando el debate viró hacia el ataque al Capitolio de Estados Unidos, Trump no lo abordó directamente.

Describió cómo el país, en aquel momento, «tenía una gran frontera», que «éramos energéticamente independientes» y que Estados Unidos tenía «los impuestos más bajos de la historia. Teníamos las regulaciones más bajas de la historia».

El expresidente no se refirió al discurso que pronunció ante sus partidarios antes de los disturbios de ese día, durante el cual animó a sus seguidores a «mostrar fuerza» en el Capitolio de Estados Unidos.

Biden, por el contrario, dijo que Trump «animó a esa gente a ir al Capitolio» y que mientras el Capitolio estaba sitiado, Trump «se sentó allí durante tres horas mirando» mientras el personal le rogaba que hiciera algo.

Trump es noticia por su postura sobre la píldora abortiva
A principios de este mes, el Tribunal Supremo de Estados Unidos desestimó un caso que habría hecho retroceder el acceso a la píldora abortiva mifepristona. Y Trump respaldó este jueves el fallo del alto tribunal.

«El Tribunal Supremo acaba de aprobar la píldora abortiva, y estoy de acuerdo con su decisión de haberlo hecho y no la bloquearé», dijo.

A partir de ahí, Trump reiteró su postura de que la regulación del aborto debe dejarse en manos de los estados, y repitió su falsa afirmación de que «todos los juristas» querían acabar con las protecciones federales del aborto. Dijo que apoya las excepciones por violación, incesto y para proteger la vida de la madre.

«Ha sido algo grandioso», dijo Trump sobre el retorno del aborto a los estados.

«Ha sido algo terrible», replicó Biden. «El hecho es que la gran mayoría de los constitucionalistas apoyaron Roe cuando se decidió».

Pero mientras que el aborto debería haber sido uno de los momentos más fuertes del presidente de la noche, dado el énfasis que su campaña ha puesto en restaurar el acceso, la respuesta de Biden en su lugar tomó un giro confuso y dio a Trump una apertura para hablar de los crímenes cometidos contra los estadounidenses por los migrantes.

Trump esquiva las deportaciones
La sección de inmigración del debate fue memorable sobre todo por el tropiezo de Biden.

Pero Trump no respondió directamente a una pregunta sobre si la severa represión de la inmigración que ha prometido implicaría deportar a quienes llevan décadas en Estados Unidos, a quienes tienen trabajo y a aquellos cuyos cónyuges son ciudadanos estadounidenses.

En lugar de ello, pasó a atacar a Biden, argumentando que el presidente tiene la culpa de los delitos cometidos por inmigrantes indocumentados desde que asumió el cargo.

«Estamos viviendo en un nido de ratas. Están matando a nuestra gente», dijo Trump. «Están matando a nuestros ciudadanos a un nivel que nunca antes habíamos visto».

Biden, que había tratado de subrayar que los cruces fronterizos ilegales han disminuido recientemente, contraatacó: «Todo lo que ha dicho es mentira».

«Creo que no sabe lo que está diciendo», afirma Trump tras una respuesta de Biden sobre migración
Lo que Biden y Trump tienen en común: culpar de la inflación a la pandemia
Biden y Trump cayeron en el mismo chivo expiatorio cuando se les pidió que explicaran sus récords económicos: la pandemia. Las idas y venidas sobre el coronavirus dieron por un momento la sensación de que retomaban la conversación donde la dejaron en 2020.

Cuando se le preguntó al principio del debate sobre uno de los vientos en contra más persistentes a los que se enfrenta su candidatura a la reelección —la inflación—, Biden dijo que heredó una economía que estaba «en caída libre» causada por la gestión de Trump del covid-19. Biden dijo que la pandemia fue «muy mal gestionada» por su predecesor. Citó a Trump diciendo que el coronavirus «no era tan grave» cuando llegó y se burló del remedio sugerido por Trump de inyectar desinfectante en el cuerpo.

«Pusimos las cosas en su sitio», dijo Biden.

Trump, por su parte, culpó a la pandemia de detener una economía que, según dijo, era «la mayor economía de la historia de nuestro país», un estribillo familiar del expresidente.

«Nos golpeó el covid y cuando lo hicimos gastamos el dinero necesario para que no nos golpeara la gran depresión», dijo Trump.

Trump —que acumuló el doble de deuda federal que Biden, según un nuevo informe no partidista al que hizo referencia Tapper— continuó afirmando que estaba a punto de empezar a pagar la deuda del país cuando apareció el coronavirus. A continuación, desvió la conversación hacia la gestión de la pandemia por parte de su sucesor, criticando incluso los mandatos de vacunación instituidos por la administración Biden.

En su réplica, Biden empezó criticando los recortes fiscales de Trump antes de perder el hilo. «Finalmente derrotamos a Medicare», terminó confusamente antes de que se le cortara el tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *