-Se atiende con servicios médicos gratuitos a familiares de personas privadas de la libertad del Cereso No. 3, Cereso femenil 2 y Cersai

La Secretaría de Salud del Estado arrancó este martes la Feria de la Salud Penitenciaria 2024, dirigida a familiares de personas privadas de la libertad (PPLS) en los Centros de Reinserción Social (Ceresos) de Ciudad Juárez, ya sea varonil o femenil, así como del Centro de Reinserción Social para Adolescentes Infractores (Cersai).

En el evento se ofrecieron pruebas para detectar cáncer cervicouterino y Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), además de limpiezas dentales y orientación nutricional, entre otros servicios.

Estos beneficios se otorgarán de manera gratuita desde hoy y hasta el jueves 27 de junio, en horario de 9 de la mañana a 1 de la tarde, informó el director médico Zona Norte, Martín Rogelio Covarrubias.

El funcionario mencionó que el objetivo de la feria llevada a cabo en la explanada del Cereso No. 3, es brindar orientación a familiares de las PPLs, principalmente sobre infecciones respiratorias.

“Para evitar nosotros un contagio o una enfermedad infecciosa tenemos que tener bien claro que puede venir del exterior”, explicó.

Indicó que en la Feria de la Salud Penitenciaria 2024, se cuenta con el apoyo de distintas instituciones, motivo por el que participaron alumnos de planteles de educación Superior, como la Universidad de Durango, la Universidad Interamericana del Norte y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

“También hemos coordinado los esfuerzos de tal manera que los familiares de los PPLs van a poder accesar por tres días al programa MediChihuahua”, dijo.

El módulo de vacunación tiene la finalidad de completar esquemas y evitar enfermedades en niños y adultos; mientras que el de VIH/SIDA busca detectar y prevenir la infección del virus a través de pruebas rápidas totalmente confidenciales, así como también la detección de Sífilis y Hepatitis C.

Perla Nayeli Salas Corral, titular del Cereso femenil 2, mencionó que estas actividades son beneficiosas para todos los familiares de personas privadas de la libertad que se encuentran en alguno de los centros ubicados dentro de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *